EXCURSION ORNITOLOGICA A GEORGIA 2017
por Paco Chiclana
Del 6 al 15 de mayo de 2017
Participantes: José Antonio Lama, Paco Chiclana, Oscar Rodríguez, José M. Fernández Zapata, Andrés Requejo, Miguel Carvajal, Rai Martín, Alfonso Barragán.
grupo (c) Alfonso Barragán |
RECORRIDO REALIZADO (marcado en la imagen inferior en línea verde).-
Domingo 7 de mayo.-
Sobre las cuatro de la madrugada aterrizamos en el aeropuerto internacional de Tblisi procedentes de Madrid vía Varsovia, en vuelos operados por Lot. Recogimos las maletas, cambiamos moneda (la oficial es el lari –Gel-) y retiramos dos todo terrenos alquilados previamente con Avis. Llevábamos navegadores y dos walkies para tener comunicación ágil entre los vehículos. Sobre las cinco estaba amaneciendo y nosotros poníamos rumbo a nuestro primer destino, el majestuoso Cáucaso. Fue fácil atravesar la ciudad al ser temprano y festivo, por lo que rápidamente estábamos a las afueras de Tblisi entre cornejas cenicientas. Un par de horas más tarde paramos unos dos kilómetros antes de llegar a Ananury, sobre el embalse de Zhinvali, en un precioso bosque caducifolio donde vimos un macho cantor de colirrojo real, subespecie simamisicus y las primeras currucas zarcerillas.
Nuestro primer contacto con la comida georgiana fue un tipo de "quesadilla" que desayunamos en un bar de carretera, donde repusimos energías y proseguimos nuestro camino hacia Stepantsminda (antigua Kazbegi). Casi alcanzando nuestro destino, la belleza de los paisajes y las montañas nevadas hicieron que nos detuviéramos unos minutos para respirar aire fresco y gozar aquel fantástico escenario con el sonido de fondo de los primeros perdigallos del Cáucaso.
Sobre el mediodía alcanzamos nuestro alojamiento en Stepantsminda, el Uptown Boutique Kazbegi, dejando nuestras maletas en recepción y saliendo como balas a observar aves. A pesar de haber dormido sólo un par de horas la adrenalina que llevábamos en vena nos mantenía bastantes despiertos. Tocamos un par de localizaciones cercanas a la población a la búsqueda de sorpresas sacando varios mosquiteros montanos en unas manchas de matorral y arbustos en 42.647014N, 44.646345E, y se dejaron escuchar algunos perdigallos desde nuestra ubicación al lado de una pequeña iglesia ortodoxa en 42.657758N, 44.659740E, por encima de un bosquete de pinos (en adelante “la iglesia de los perdigallos”).
Tras chequear esta zona decidimos probar suerte en otro punto e intentamos subir a la iglesia de la Trinidad de Gergeti, sita a 2170 metros de altitud y más cercana aún al monte Kazbek, pero nos encontramos con un mogollón de gente en el ascenso, unos a pie y otros en coche en lo que parecía ser una grandiosa romería u ofrenda floral. Nunca hubiera imaginado que en aquel remoto lugar iba a encontrar tanta gente en ese camino, aunque esta iglesia ortodoxa parece ser una importante referencia popular.
La pista de subida a la iglesia de Gergeti era infernal y extremadamente bacheada, y ello sumado a la pelotera de gente y a que la lluvia de esos momentos convertía el terreno en deslizante, hizo que desistiéramos y que volviéramos a la paz y tranquilidad de nuestra anterior ubicación, desde donde también podíamos disfrutar de la contemplación de la inmensa mole del Kazbek, cercano a Osetia del Norte y con más de 5000 m de altitud, uno de los grandes colosos del Cáucaso. Nos situamos un poco antes de la entrada del bosquete de pinos, en 42.653169N, 44.655149E (en adelante “la pradera de los camachuelos”), un área de praderas abiertas y vegetación arbustiva a los pies de las inmensas laderas verticales de las Kuro Mountains. Allí descubrimos a un macho de gallo lira del Cáucaso que se pavoneaba frente a una hembra y con el pasamos el resto de la tarde, acompañados de un grupo de verdecillos carinegros que nos sobrevolaban bastante juguetones, y de un reclamo de camachuelo grande que oí en la lejanía y que me alegró notablemente la tarde al confirmarme su presencia.
Después fuimos a cenar algo, tomarnos unas cervezas y dormir unas horas en busca del merecido descanso. Anochecía sobre las siete y media de la tarde.
bosque en Ananuri (c) Paco Chiclana |
Cáucaso (c) Paco Chiclana |
"la iglesia de los perdigallos" (c) Alfonso Barragán |
Tras chequear esta zona decidimos probar suerte en otro punto e intentamos subir a la iglesia de la Trinidad de Gergeti, sita a 2170 metros de altitud y más cercana aún al monte Kazbek, pero nos encontramos con un mogollón de gente en el ascenso, unos a pie y otros en coche en lo que parecía ser una grandiosa romería u ofrenda floral. Nunca hubiera imaginado que en aquel remoto lugar iba a encontrar tanta gente en ese camino, aunque esta iglesia ortodoxa parece ser una importante referencia popular.
Iglesia de la Trinidad de Gergeti arriba a la izquierda y el Monte Kazbez a la derecha, tras la nube. En la parte baja Stepantsminda (c) Alfonso Barragán |
Monte Kazbez (c) Alfonso Barragán |
Después fuimos a cenar algo, tomarnos unas cervezas y dormir unas horas en busca del merecido descanso. Anochecía sobre las siete y media de la tarde.
Mis especies objetivos en este viaje eran el colirrojo de Guldestandt, el camachuelo grande y el perdigallo del Cáucaso y ya estaban tardando en salir como es debido. A primera hora, sobre las seis de la mañana, estábamos clavados junto a la pequeña iglesia ortodoxa a probar suerte (“la iglesia de los perdigallos”) con nuestra mirada puesta en las montañas Kuro.
Clima bastante fresquito a esas horas por lo que recomiendo ir bastante abrigado. Podíamos tener unos seis grados centígrados, pero con la lluvia que solía acontecer en la mañana, la neblina y las rachas a veces de viento congelante la sensación térmica era bastante más baja. Los perdigallos seguían reclamando desde la grandiosidad de las paredes rocosas pero no se dejaban ver, a pesar de que repasábamos una y otra vez las todas las cornisas. Bajo la lluvia decidimos dividir esfuerzos y mientras un grupo permaneció fiel a esa ubicación, otro se adelantó y se unió más a la pared, y otro nos movimos unos metros más abajo en busca de paseriformes, a la pradera donde la tarde anterior había escuchado reclamo de camachuelo grande (“la pradera de los camachuelos”). La lluvia nos dio un respiro y decidimos inspeccionar la zona. Encontramos una hembra de colirrojo de Guldestandt en unos arbustos que nos alegró bastante, pero nos seguía faltando el llamativo macho. También escuchamos varios reclamos de camachuelos grandes pero no se dejaron ver. Seguimos chequeando entre buen número de bisbitas alpinos y algún gorgirrojo salpicado. Volvimos al hotel para desayunar y el grupo de los perdigallos había triunfado con varias observaciones brillantes.
Tras reponer energías volvimos a la pradera y sacamos dos machos y una hembra de camachuelo grande, tremendamente bonitos, reposando en un arbusto y después alimentándose en el suelo.
En la pared seguían reclamando los perdigallos pero sólo se dejaban ver los Tur o cabras caucásicas, también impresionantes. Al mediodía la temperatura se había elevado, el sol brillaba y sobraban los abrigos. Podíamos estar a unos quince grados. Nos quedaba por prospectar una mancha de arbustos que había a la salida del pueblo en 42.647642N, 44.640908E, en las cercanías del río Térek, pasada la comisaría. Y allí ¡bingo!, un grupo de tres colirrojos de Guldestandt y una hembra bastante aquerenciados y reventonamente atractivos. ¡Wow, grandes felicitaciones!
Tras la alegría inmensa nos acercamos al paso Jvari (42.504258N, 44.453681E y a 2370 m de altitud) en busca de posible paso de rapaces pero no hubo nada, aunque un majestuoso quebrantahuesos nos regaló unas buenas pasadas. Comimos por allí rodeados de chovas piquirrojas y piquigualdas y de algún acentor alpino. Tras la comida dimos un paseo y dividimos de nuevo el grupo, quedándose unos pocos por la zona y otros volviendo a las inmediaciones de “la iglesia de los perdigallos”. En las cercanías del paso Jvari se dejaron ver bastante bien pardillos piquigualdos y alondra cornuda. A la tarde otro chapuzón que refrescó el ambiente, con unas vistas brillantes de roquero rojo y verdecillo carinegro en “la pradera de los camachuelos”. En Stepantsminda era curioso ver el ganado por medio de las calles, formando parte del paisaje.
Martes 9 de mayo.-
laderas de las Kuro donde se encontraban los perdigallos (c) Alfonso Barragán |
![]() |
perdigallo del Cáucaso en la lejanía y con neblina (c) JM Fdez Zapata |
![]() |
camachuelo grande (c) JA Lama |
colirrojo de Guldestandt (c) Alfonso Barragán |
![]() |
cerditos en Stepantsminda (c) Miguel Carvajal |
Temprano estábamos nuevamente frente a los impresionantes paredones cercanos a “la iglesia de los perdigallos”. Las nevadas de la noche habían cambiado el aspecto a las Kuro Mountains y estaban aún más sugerentes y misteriosas. Una ligera y persistente lluvia nos dio la bienvenida, como en días anteriores, pero en este caso se prolongó casi tres horas. Bancos de niebla iban y venían y nosotros, pasados por agua, seguíamos embaucados por la belleza de la montaña. Se escuchaban perdigallos y camachuelos grandes que nos saludaban desde las cumbres. Los mirlos capiblancos nos vigilaban desde los picachos destacados y ocupaban los puestos de los perdigallos que habíamos visto en fotos de anteriores crónicas. Sobre las nueve de la mañana despejó y el escenario se fue transformando. Algunos gallos liras del Cáucaso se posicionaron en una ladera herbosa y comenzaron los saltos de cortejo, dejándonos boquiabiertos.
Un perdigallo del Cáucaso se situó en la cresta de una ladera cercana y nos brindó unas imágenes de ensueño. ¡Momentos de éxito inolvidables!
El desayuno posterior nos sentó de lujo. Las tres especies que yo buscaba las tenía observadas y disfrutadas en ese entorno maravilloso, y en la mejor compañía.
![]() |
gallo lira del Cáucaso en la ladera herbosa (c) JM Fdez Zapata |
![]() |
perdigallo del Cáucaso (c) JM Fdez Zapata |
El resto de la jornada seguía siendo para gozo caucasiano y nos fuimos nuevamente al paso Jvari en busca de aventura migratoria, pero seguía bajo mínimos.
No obstante, un paseo por aquellos altos nevados nos regaló unas imágenes imborrables de las montañas y de sus habitantes de altura como pardillos piguigualdos y alondras cornudas. Después visitamos el pequeño parque de Stepantsminda y otro reducido espacio forestal que hay a la salida del pueblo, dirección Chechenia, donde sacamos agateador norteño. Nuestra pradera favorita al este del pueblo nos dejó más mosquiteros montanos, mosquitero verde y acentores comunes que andaban cebando. Sobre la visita al Cáucaso, y a pesar del triunfo obtenido, comentar que casi con seguridad finales de abril debe ser mejor fecha para viajar a Stepantsminda ya que debe ser más fácil ver a las especialidades caucasianas al estar más baja la nieve, y debe haber bastante más migración tanto de paseriformes como de rapaces. Cierto que el elevado paso Jvari puede estar muy nevado, pero esa zona es de tránsito importantísimo de camiones dirección repúblicas rusas y los quitanieves deben funcionar con regularidad. Muy recomendable también el uso de telescopios para la búsqueda, localización y observación de los gallos caucasianos.
viento levantando la nieve en el paso Jvari (c) Paco Chiclana |
Miércoles 10 de mayo.-
Hoy tocaba traslado a Rustavi. Nos despedimos del gran Cáucaso y pusimos rumbo sur haciendo una parada nuevamente en el bosquete de Ananury. La luz que se filtraba a través de los carpes, hayas y avellanos era única y nos regaló varios mosquiteros verdes y un macho de camachuelo carminoso. Nuestro próximo destino era el lago Lisi, espacio de recreo a las afueras de Tblisi y para llegar allí tuvimos que atravesar la ciudad. No se hizo demasiado traumático y sobre la una de la tarde estábamos aparcando a las afueras del Lisi Lake, en 41.744830N, 44.727984E. Es un lago acondicionado para pasear, hacer deporte y montar en bicicleta. Está rodeado de pinar, campos de cultivo e infraestructuras urbanas, y en uno de sus extremos había una pequeña e interesante masa de carrizo.
Estuvimos algo menos de dos horas pero acumulamos especies interesantes como carricero agrícola, gavilán griego y el primer alcaudón chico del viaje.
Tomamos algo y nos trasladamos a un estanque entre Tblisi y Rustavi, el Kumisi Reservoir, mucho más agradable al estar más inmerso en la naturaleza y más alejado del bullicio. La tarde estaba gris y algo lluviosa pero muy atractiva y tranquila. Accedimos por 41.60357N, 44.78021E y observamos en la pista curruca gavilana, bastante carraca, muchos alcaudones chico y dorsirrojo (habituales por el sur del país) y en el agua gaviota cáspica, tarro canelo y un par de cisnes vulgares.
Dormimos en Rustavi, en el Autopapa Hotel, con una localización algo complicada por estar dentro de un circuito de velocidad, pero no estuvo mal.
vegetación palustre y pinar en Lisi Lake (c) Paco Chiclana |
![]() |
gavilán griego (c) JM Fdez Zapata |
alcaudón dorsirrojo (c) Paco Chiclana |
Jueves 11 de mayo.-
La mañana estuvo fresquita dado que la noche había sido lluviosa. Dimos una vuelta por campos agrícolas alrededor de Rustavi, fundamentalmente en dirección a Marneuli, con curruca zarcerilla y varios escribanos cabecinegros (el primero lo habíamos visto bajando del Cáucaso), y sin perder mucho tiempo nos fuimos hacia el estanque de Jandari. Los sotos de los caminos de acceso estaban geniales y, cerca de Nazarlo, se dejaron ver zarcero pálido oriental, papamoscas papirrojo y pico sirio, en 41.427363N, 45.133530E. Varios fumareles aliblancos se movían entre el inmenso humedal y un encharcamiento cercano, así como alguna gaviota de Armenia. La llegada a Jandari Reservoir fue espectacular (41.445259N, 45.179680E) con varias grajas en los alrededores, pigargo, águila pomerana, cormorán pigmeo, lavandera boyera subespecie thumbergi y varios grupos de estorninos rosados en migración.
Estábamos al lado de la frontera azerbaiyana y desde nuestra ubicación se observaban los barracones militares de vigilancia. De hecho el estanque compartía territorio con ambos países. Desde Jandari iniciamos ruta hacia Sagarejo con parada en 41.49739N, 45.19586E para el bocata y chequeo de la zona, con observaciones interesantes de alcaudón común –subespecie niloticus- curruca mirlona oriental y curruca de Menetríes, éstas en un pequeño barranco arbustivo. En las proximidades de un campo de tiro se dejó ver una pareja de collalbas de Finsch. Recorrimos unas estepas verdes impresionantes con ratonero moro, bisbita campestre, collalba isabel y collalba rubia oriental, trabajando todos los cortados y pequeñas depresiones arbustivas. Pasado Udabno había unos laguitos interesantes (41.577865N, 45.317020E) y en uno de ellos, el pequeño a la derecha -Shakare Lake- obtuvimos registros de tarro canelo con patitos, bisbita gorgirrojo y lavandera boyera -subespecie lutea-. El lago de la izquierda, Kapatadze Lake, tenía más agua pero poco destacable.
Otra sorpresa de las praderas era ver entre su verde puro el husmear del zorro.
Esa noche dormimos en Sighnaghi, pequeña y muy bonita ciudad, aunque la elección del hotel no fue muy acertada. El Galavnis Kari Hotel dejaba bastante que desear.
Jandari Reservoir (c) Paco Chiclana |
Shakare Lake (c) Paco Chiclana |
Kapatadze Lake (c) Paco Chiclana |
zorro rojo, ssp caucasica (c) Rai Martín |
Viernes 12 de mayo.-
Madrugamos como siempre y fuimos al próximo destino, el estanque Dali Mta Reservoir, vía Dedoplistskaro. Al salir de esta población, en 41.450351N, 46.130049E, nos desviamos y cogimos la pista hacia el estanque cruzando otras estepas verdes de ensueño, paraíso de calandrias, collalbas isabel y escribanos cabecinegros, y salpicadas de rebaños de ovejas en pastoreo tradicional.
Los perros guardianes portaban en el cuello carlancas artesanales.
Parecía que habíamos retrocedido casi un siglo en el tiempo y se abrían ante nosotros unos paisajes espectaculares.
En Dali Mta Reservoir (41.281755N, 45.897760E) observamos pigargo y en la masa de vegetación que queda en el lateral izquierdo según llegamos (lateral sur del estanque) bastante curruca de Menetríes, curruca de Hume, carricero políglota, varios francolines negros y un sorprendente chacal dorado que patrullaba su territorio.
Después nos dirigimos al valle de Chachuna (41.205427N, 46.068023E), otro espacio inigualable de pseudoestepa y localizamos perdiz chukar, paloma zurita, ratoneros moro y de estepa, collalba pía, y un precioso ejemplar de águila imperial oriental que sobrevolaba la frontera con Azerbaiyán.
También fue brillante la visión de un lobo que acechaba a un rebaño de ovejas y que salió despavorido al oír el coche. Y de un par de tortugas moras la mar de relajadas.
Dormimos nuevamente en Sighnaghi, en el hotel de “cuasimodo” pero antes tuvimos que tomarnos algunas cervezas para pasar el mal trago de estar allí, jajaja.
pastoreo (c) Alfonso Barragán |
perro de ganado (c) Paco Chiclana |
estepas entre Dedoplistskaro y Dali Mta Reservoir (c) Paco Chiclana |
masa forestal al sur del estanque (c) Alfonso Barragán |
Chachuna (c) Paco Chiclana |
cartel indicador en Chachuna (c) Alfonso Barragán |
tortuga mora (c) Alfonso Barragán |
Sábado 13 de mayo.-
Era nuestro último día por Georgia y la idea era visitar el monasterio de David Gareja. Cerca de Sagarejo nos detuvimos en un bosquete maduro con algún mosquitero verde.
Lo siguiente era disfrutar nuevamente de las estepas entre Sagarejo y Rustavi donde vimos, entre otras muchas especialidades, tarabilla oriental -subespecie maura-, ratonero de estepa y varios ratoneros moros.
Las estepas del sur del país nos regalaron varios híbridos interesantes de collalbas. Una parada rápida en el Shakare Lake nos brindó lavandera cetrina y las subespecies beema y feldegg de lavandera boyera. Un niño pastor de vacas se acercó a saludarnos y a compartir con nosotros sus correrías.
Los grupos de estorninos rosados estaban por todas partes y las arboledas de Udabno daban buena fe de ello.
Posteriormente nos acercamos al monasterio de David Gareja en 41.454025N, 45.375859E, donde observamos trepador rupestre, curruca mirlona oriental y collalba rubia oriental, entre otras cosillas, además de disfrutar del particular ambiente de aquel lugar.
Después de comer nos acercamos al Jandari Reservoir donde un adulto de águila pomerana nos acompañó en la despedida. Esa tarde fue calurosa y pudimos rondar los veinticuatro grados. Reseñar que nos llovió todos los días del tour a excepción de este último. Lavamos los coches y nos acercamos a cenar y a descansar unas horas en Rustavi ya que a la una de la madrugada cogíamos el avión de regreso. Los todo terrenos de alquiler habían rodado unos 1300 kilómetros a la entrega y habían resultado totalmente imprescindibles al transitar por muchas pistas y carreteras en mal estado. Georgia ha sido un país acogedor y barato y el resultado del viaje ha sido sobresaliente.
bosquete cerca de Sagarejo (c) Alfonso Barragán |
cartel indicador hacia Sagarejo (c) Paco Chiclana |
![]() |
niño a lomos de su caballo en Shakare Lake (c) Andrés Requejo |
Udabno (c) Paco Chiclana |
estorninos rosados en Udabno (c) Paco Chiclana |
monje en el monasterio de David Gareja (c) Alfonso Barragán |
Por último, quiero hacer constar que el report de Antonio Ceballos (en reservoirbirds.com) nos vino genial para planificar el viaje. José M Fdez Zapata y Rai dedicaron bastante esfuerzo a la preparación del recorrido traduciéndose ello en una excelente aportación.
LISTADO DE ESPECIES
Cisne Vulgar - Mute Swan
-dos aves en Kumisi Reservoir
Tarro Canelo - Ruddy Shelduck
-aves en Kumisi Reservoir y Shakare Lake
Porrón Moñudo - Tufted Duck
-un macho en Jandari Reservoir
Gallo Lira del Cáucaso - Caucasican Grouse
-aves en las laderas de Stepantsminda
Perdigallo del Cáucaso - Caucasican Snowcock
-aves en las laderas de Stepantsminda
Perdiz Chukar – Chukar
-varios ejemplares en Chachuna
Francolín Común - Black Francolín
-varios ejemplares en Chachuna
(c) Paco Chiclana |
- varios ejemplares en masa forestal de Dali Mta Reservoir
Zampullín Chico - Little Grebe
-aves en Kumisi Reservoir
Zampullín Cuellinegro - Black-necked Grebe
-aves en Kumisi Reservoir
Somormujo Lavanco - Great Crested Grebe
-aves en Kumisi Reservoir
Cormorán Pigmeo - Pygmy Cormorant
-un ejemplar pescando en Jandari Reservoir
Avetorillo Común - Little Bittern
-un ejemplar en Dali Mta Reservoir
Martinete Común - Black-crowned Night Heron
-inmaduro en parque de Stepantsminda
Garcilla Cangrejera - Squacco Heron
-un ave en Jandari Reservoir
Garcilla Bueyera - Cattle Egret
-varias aves en Jandari Reservoir
Garza Real - Grey Heron
-en Dali Mta Reservoir
Garza Imperial - Purple Heron
-en Dali Mta Reservoir
Garceta Grande - Great Egret
-en Dali Mta Reservoir
Garceta Común - Little Egret
-común en humedales
Cigueña Blanca - White Stork
-aves en Jandari Reservoir
Morito Común - Glossy Ibis
-grupo de aves en vuelo en Jandari Reservoir
Quebrantahuesos - Lammergeier
- dos ejemplares en el paso Jvari
Buitre Leonado - Griffon Vulture
-habitual en el Cáucaso
Buitre Negro - Black Vulture
-varios ejemplares entre Stepantsminda y Jvari
Alimoche Común - Egyptian Vulture
-un adulto cerca del monasterio de David Gareja
Pigargo - White-tailed Eagle
-un inmaduro en Jandari Reservoir y dos adultos en Dali Mta Reservoir
Águila Imperial Oriental - Eastern Imperial Eagle
-un inmaduro en Jandari Reservoir y dos adultos en Dali Mta Reservoir
![]() |
(c) JA Lama |
-un adulto en Chachuna
Águila Pomerana - Lesser Spotted Eagle
-ejemplares adulto e inmaduro en Jandari Reservoir
Culebrera Europea - Short-toed Eagle
-ejemplares adulto e inmaduro en Jandari Reservoir
![]() |
(c) JA Lama |
-un ave cerca de David Gareja
Aguilucho Lagunero Occidental- Marsh Harrier
-en varios humedales
Aguilucho Cenizo - Montagu's Harrier
-un ejemplar por Jandari
Ratonero Moro (ssp. rufinus) - Long-legged Buzzard
-en Chachuna y estepas entre Rustavi y Sagarejo
Ratonero de Estepa (ssp. vulpinus) - Steppe Buzzard
-en Chachuna y estepas entre Rustavi y Sagarejo
Abejero Europeo - Honey Buzzard
-un ejemplar en Jandari
Gavilán Griego - Levant Sparrowhawk
-un adulto en el pinar de Lisi Lake
Gavilán Común - Sparrowhawk
-un par de ejemplares en Stepantsminda
Cernícalo Común - Krestel
-varias aves en el recorrido
Cernícalo Primilla - Lesser Kestrel
-algunas aves en Jandari
Gallineta Común - Common Moorhen
-distribuida en humedales
Focha Común - Eurasian Coot
-varias aves en humedales
Cigueñuela Común - Black-winged Stilt
-presente en humedales
Chorlitejo Chico - Little Ringed Plover
-dos aves en Kapatadze Lake
Avefría - Lapwing
-algunos ejemplares en Jandari Reservoir
Correlimos Común – Dunlin
- un grupito en Kapatadze Lake
Agachadiza Común - Common Snipe
-- un ejemplar en Shakare Lake
Gaviota Reidora - Black-headed Gull
-varias aves en Jandari Reservoir
Gaviota de Armenia - Armenian Gull
-un ejemplar en Kumisi Reservoir
Fumarel Aliblanco - White-winged Tern
-en Jandari Reservoir y en humedal aledaño
Fumarel Común - Black Tern
-en Jandari Reservoir y en humedal aledaño
Fumarel Cariblanco - Whiskered Tern
-en Jandari Reservoir y en humedal aledaño
Paloma Bravía - Rock Dove
-ejemplares en el Cáucaso
Paloma Zurita - Stock Dove
-un ejemplar en Chachuna
Paloma Torcaz - Wood Pigeon
-aves por la pista hacia Kumisi Reservoir y Chachuna
Tórtola Turca - Collared Dove
-algunos ejemplares en Tblisi
Tórtola Europea - Turtle Dove
-un par de aves en Chachuna
Cuco Común (ssp. canorus) - Cuckoo
-distribuido en el recorrido
Mochuelo (ssp. indigena) - Little Owl
-ejemplar en Chachuna
Autillo - Scops Owl
(c) Paco Chiclana |
-ejemplar en Chachuna
(c) Paco Chiclana |
-ave en la pista hacia Jandari
Vencejo común - Swift
-extendido por el tour
Vencejo Real - Alpine Swift
-algunas aves en Kumisi Reservoir
Abubilla - Hoopoe
-habitual en el recorrido
Martín Pescador - Common Kingfisher
-un ejemplar en Jandari Reservoir
Abejaruco Común -Bee-eater
-bien distribuido
Carraca -Roller
-en los accesos a Jandari Reservoir fundamentalmente
Pito Real - Green Woodpecker
-bosque maduro cerca de Sagarejo
Pico Picapinos – Great Spotted Woodpecker
-bosque caducifolio de Ananury
Pico Sirio – Syrian Woodpecker
-un par de aves cerca de Shakare Lake
Cogujada Común - Crested Lark
-en las estepas del sur del país
Terrera Común (ssp. artemisiana) – Short-toed Lark
-extendida en las estepas del sur
Alondra Cornuda (ssp. penicillata) – Horned Lark
-algunas aves en Kumisi Reservoir
Avión Roquero – Crag Martin
-en laderas de Stepantsminda
Golondrina Común - Barn Swallow
-observada en el tour
Avión Común – House Martin
-distribuido en el viaje
Bisbita Campestre -Tawny Pipit
-un ejemplar en Shakare Lake
Bisbita Alpino (ssp. coutellii) – Water Pipit
-un ejemplar en los alrededores de Stepantsminda
Bisbita Gorgirrojo – Red-throated Pipit
-algunas aves en prados de Stepantsminda y en Shakare Lake
Lavandera Blanca - White Wagtail
(c) Oscar Rodríguez |
-en el Cáucaso la ssp. dukhunensis mucho más clara, y por el sur la ssp. alba
Lavandera Boyera – Yellow Wagtail
![]() |
ssp, dukhunensis (c) JA Lama |
-subespecies beema, lutea, y feldegg en Shakare Lake y ssp. thunbergi en Jandari Reservoir
Lavandera Cetrina -Citrine Wagtail
ssp. feldegg (c) Paco Chiclana |
-en Stepantsminda
Acentor Común (ssp. obscura) – Dunnock
-bosque de Ananuri y otros espacios verdes
Colirrojo Real – Redstart
-ejemplares de las subespecies nominal y samamisicus en el bosque maduro de Ananury
Colirrojo Tizón – Black Redstart
ssp. samamiisicus (c) Paco Chiclana |
-habitual en el Cáucaso con variación fenotípica desde ssp. ochruros hasta ssp. semirufus
Colirrojo de Guldenstadt – Guldenstadt´s Redstart
(c) Oscar Rodríguez |
-tres machos y dos hembras en Stepantsminda
Collalba Gris (ssp. libanotica) – Wheatear
(c) Paco Chiclana |
-abundante en la pista hacia Dali Mta Reservoir y en las estepas alrededor de Jandari
Collalba Rubia Oriental (ssp. melanoleuca) – Black-eared Wheatear
![]() |
(c) JA Lama |
-un único ejemplar macho en un cortado arenoso de Chachuna
Collalba de Finsch – Finsch´s Wheatear
-una pareja en un barranco en estepas de Jandari
Tarabilla Norteña – Winchat
Tarabilla Norteña – Winchat
-distribuida en el tour
Tarabilla Común Oriental (ssp. maurus) – Eastern Stonechat
-un ejemplar marcando territorio cerca de Kapatadze Lake y otro por Jandari
Zorzal Común – Song Thrush
(c) Paco Chiclana |
-varias aves en Ananuri
Zorzal Charlo – Mistle Thrush
-en Stepantisminda
Mirlo Común – Blackbird
-en Stepantsminda, Cáucaso
Mirlo Capiblanco (ssp. amicorum) – Ring Ouzel
-un ejemplar en el monasterio de David Gareja
Roquero Rojo – Rock Thrush
-un ejemplar en la pista hacia Kumisi Reservoir
Curruca Mosquitera – Garden Warbler
-en la pista hacia Jandari
Curruca Capirotada – Blackcap
-varias aves en Ananuri
Curruca Zarcera – Whitethroat
-un macho cantando cerca de Dali Mta Reservoir
Curruca Zarcerilla - Lesser Whitethroat
-algunas aves de la ssp. nominal en Ananuri y en la pista hacia Marneuli. También un ejemplar de la ssp althaea (curruca de Hume) en Dali Mta Reservoir
Curruca Mirlona Oriental – Eastern Orphean Warbler
![]() |
ssp.nominal (c) JA Lama |
-varias aves en el viaje
Curruca de Menetries – Menetries´s Warbler
-alguna pareja en barrancos al salir de Jandari y común en bosquete al sur de Dali Mta Reservoir
Ruiseñor Bastardo – Cetti´s Warbler
(c) Paco Chiclana |
-un macho cantando en el parque de Stepantsminda
Carricero Común (ssp fuscus) – Red Warbler
-varias aves en Lisi Lake
Carricero Políglota – Marsh Warbler
-un ejemplar en arbustos al sur de Dali Mta Reservoir
Carricero Agrícola – Paddyfield Warbler
-un ejemplar en Lisi Lake
Carricero Tordal - Great Reed Warbler
-varias aves cantando en carrizal de Lisi Lke
Zarcero Pálido Oriental (ssp. elaeica) – Olivaceous Warbler
-observable a lo largo del itinerario
Mosquitero Común – Chiffchaff
-en Stepantsminda fundamentalmente
Mosquitero Montano – Caucasian Chiffchaff
-en bosquetes de Stepantsminda, Jandari y Sagarejo
Papamoscas Gris (ssp. neumanni) – Spotted Flycatcher
-un ejemplar en soto arbolado hacia Jandari
Carbonero Común - Great Tit
-algunas aves en Stepantsminda
Carbonero Garrapinos – Coal Tit
- algunas aves en Stepantsminda
Herrerillo Común (ssp. satunini) – Blue Tit
-en soto arbolado hacia Jandari Reservoir
Trepador Azul – Nuthatch
-bosquete maduro de Ananuri
Trepador Rupestre (ssp. rupicola) – Rock Nuthatch
-una pareja con nido en el monasterio de David Gareja
Agateador Norteño (ssp. caucasica) – Treecreper
![]() |
JA Lama |
-un ejemplar con nido en parquecito a la salida de Stepantsminda
Alcaudón Dorsirrojo (ssp. kobylini) – Red-backed Shrike
(c) Oscar Rodríguez |
-extendida
Arrendajo – Jay
-por Ananuri y Cáucaso
Grajilla – Jackdaw
-grupos en Shakare Lake y en Chachuna
Chova Piquirroja (ssp. docilis) – Chough
-escaso pero visto a lo largo del tour
Estornino Pinto (ssp. caucasicus) - Common Starling
Estornino Rosado – Rose-coloured Starling
-varios grupos de aves en Jandari Reservoir, David Gareja, Dali Mta Reservoir y Chachuna
Oropéndola – Golden Oriole
(c) Paco Chiclana |
-en Stepantsminda
Gorrión Moruno – Spanish Sparrow
-algunos ejemplares en la pista hacia Dali Mta Reservoir
Gorrión Molinero – Tree Sparrow
-aves en Jandari
Pinzón Vulgar – Chaffinch
-en el Cáucaso
Pardillo Común – Linnet
-en Stepantisminda, Cáucaso
Pardillo Piquigualdo (ssp. brevirrostris) – Twite
-por Stepantsminda
Verderón Común – Greenfinch
-en bosque de Ananuri
Verdecillo Carinegro – Red-fronted Serin
-un ejemplar en nuestro hotel de Stepantsminda
Camachuelo Carminoso - Common Rosefinch
-un macho en bosquete de Ananuri
Camachuelo Grande – Great Rosenfinch
-algunas aves en las laderas al este de Stepantsminda
Escribano Palustre – Red Bunting
(c) Paco Chiclana |
-un macho en Lisi Lake
Escribano cabecinegro – Black-headed Bunting
-algún ejemplar bajando del Cáucaso y común por el sur del país
Triguero – Corn Bunting
(c) Paco Chiclana |
-extendido por el sur del país
Escribano Montesino – Rock Bunting
-en el Cáucaso