Quantcast
Channel: el blog de paco chiclana
Viewing all articles
Browse latest Browse all 85

Jordania 2023

$
0
0

 Jordania 2023  

texto y fotos: Paco Chiclana

A finales de noviembre nos regalamos cinco días en Jordania, bellísimo país en la orilla este del río Jordán. Ha sido un viaje familiar, no pajarero, pero al ir los prismáticos de compañero se han dejado ver algunas aves interesantes en las visitas a estos parajes tan impresionantes de Oriente Próximo. 



Inicialmente estaba previsto que la escapada jordana fuese de diez días, pero por cuestiones laborales hubo que reducirla a cinco, lo que nos llevó a limitar el itinerario.
Volamos con Vueling a Amman desde Barcelona, y volvimos con Ryanair hasta Madrid. 
Es recomendable obtener el Jordan Pass previamente dado que así se adquiere el visado para entrar al país y, conjuntamente, el acceso a la mayoría de lugares de interés. 

Y como era lógico uno de los lugares prioritarios era Petra, importantísimo enclave arqueológico y capital del antiguo reino nabateo, santuario religioso, político y cultural. 

Wadi Musa delante y Petra al fondo

Numerosos edificios con fachadas directamente esculpidas en la roca formaban un conjunto monumental único.


Mourning Wheatear

Y sobre esas rocas de areniscas rojizas se dejaron ver gratas sorpresas

Laughing Dove

Blackstart

Sinai Agama Lizard

El acceso a través de un estrecho cañón iba anticipando la belleza que aguardaba al final

Siq

el Tesoro

Sobre nosotros se movían bandadas de estorninos de Tristam y parejas de cuervos colicortos

Tristam's Starling

Fan-tailed Raven

Era impresionante ver el devenir de gentes recorriendo el interior de ese poblado nabateo sito a mitad de camino entre el golfo de Aqaba y el mar Muerto. No se veían demasiados turistas, imagino que debido al miedo a viajar allí debido al conflicto bélico existente en el país vecino de Israel en esas fechas.



White-crowned Wheatear

Y el mar Muerto fue otro de los objetivos principales de nuestra visita. Aunque ya lo conocía de una anterior visita a Israel, tenía muchas ganas de bañarme en ese lago endorreico y experimentar esa sensación inigualable de flotar en sus aguas sin ningún esfuerzo, lo que hicimos y que fue sin duda altamente impactante.  

Atardecer en el mar Muerto

Nos quedamos a dormir en sus orillas y el amanecer fue muy gratificante y generoso al reportarme buen número de especies interesantes, como gorrión del mar Muerto y una inesperada curruca chipriota.

Arabian Green Bee-eater

Palestine Sunbird

Atardecer en el Mar Muerto

Para movernos por Jordania teníamos alquilado un coche con Goldcar que recogimos a nuestra llegada al aeropuerto. Es un país seguro que se puede hacer tranquilamente por tu cuenta. Había multitud de controles policiales en carreteras y vías de comunicación para garantizar la seguridad de los ciudadanos. 


La Desert Hwy (carretera15) atraviesa el país de norte a sur y era ideal para desplazarse por ella. El resto de carreteras no estaban muy bien preparadas pero igualmente eran válidas e ideales para mostrar vistas espectaculares del desierto jordano. De todas maneras el tragarse algún resalte para limitar la velocidad era inevitable porque los había por todos lados, así como toparse con algún transeúnte inesperado.


Y otro de los lugares interesantes visitados fue Shaumari Wildlife Reserve, una reserva natural de 22 km2 (cerca de Azraq) creada para proteger especies amenazadas y en peligro de extinción, como el Órix de Arabia.

Arabian Oryx

Graceful Prinia

Y hubo muchos más momentos destacables como la visita al Monte Nebo, desde donde Moisés vio la Tierra Prometida, y varios castillos del desierto como Qusair Amra, precioso tanto por fuera como por dentro al poseer interesantísimos frescos decorando las paredes de su interior. 

Vistas desde el Monte Nebo

Qusair Amra

White-spectacled Bulbul


Y por último dejo un enlace a una lista de eBird donde aparecen las aves observadas y ubicación de las mismas












Viewing all articles
Browse latest Browse all 85