Día de viaje. Sevilla-Madrid y Madrid-Tokio en vuelo operado con Iberia (comprado en la web de Japan Airlines).
15 de febrero.-
Con el cambio horario (+8 horas) aterrizamos en el aeropuerto internacional de Tokio Narita a las 10,45 a.m. Retiramos maletas y cogimos un coche de alquiler que habíamos reservado a través de ToCoo, web ideal para alquiler de coches en Japón. No cambiamos moneda ya que llevábamos algunos yenes comprados en España. El primer destino era North Lake Inba-numa en 35.793, 140.248, a las afueras de Tokio, donde queríamos disfrutar de las primeras especies orientales.
![]() |
North Lake Inba-numa (c) Paco Chiclana |
Se trata de un lugar ideal para acuáticas, y entre la laguna y alrededores las especies destacadas observadas fueron: Falcated Duck, Eastern Spot Billed Duck, Baikal Teal, Smew, Black-eared Kite, Eastern Marsh Harrier, Eastern Buzzard, Vega Gull, Oriental Turtle Dove, Bull-headed Shrike, Large-billed Crow, Eastern Great Tit, Brown-eared Bulbul, White-cheeked Starling, Dusky Thrush, Daurian Redstart, Japanese Wagtail, White Wagtail (ssp leucopsis y ssp lugens), Buff-bellied Pipit, Japanese Grosbeak, Meadow Bunting, Chesnut-eared Bunting y Black-faced Bunting. Las cercetas del Baikal fueron puntuales y escasas a lo largo del viaje, mientras las de Alfanjes fueron muy habituales y numerosas.
![]() |
Cercetas del Baikal / Baikal Teal (c) Mario Martín |
![]() |
Cercetas de Alfanjes / Falcated Duck (c) Paco Chiclana |
![]() |
nuestro vehículo para el primer día (c) Paco Chiclana |
![]() |
Estornino Gris / White-cheked Starling (c) J.A. Lama |
Tras un primer día plenamente exitoso con un buen listado de especies deseadas -especialmente las cercetas-, sobre las 5,30 p.m. se hizo de noche y nos trasladamos a nuestro alojamiento, The Royal Park Hotel Tokio Haneda ubicado en el interior del aeropuerto de Tokio Haneda, donde a primera hora de la mañana del día siguiente cogíamos un vuelo hacia Hokkaido, la isla al norte. Sobre alojamientos, comentar que los llevábamos todos reservados desde España. Antes del llegar al hotel habíamos entregado el coche en la agencia de alquiler. Debo reseñar que las oficinas de los rental car están en los aeropuertos, aunque la entrega y recepción de los vehículos están ubicados en localizaciones fuera de los aeropuertos, a veces algo alejadas, aunque te llevan en sus lanzaderas. El manejo del inglés es poco usual en Japón, no sé si por desconocimiento o porque no quieren hablarlo si no es perfecta su pronunciación (aunque me decanto por lo primero), por lo que llevábamos reservados todos los coches desde España para acelerar los trámites. Se conduce por la izquierda y en estos casos siempre solicitamos coches automáticos para ir más cómodos. Para el paso por los peajes y el consiguiente pago automático es interesante llevar integrado en el vehículo la tarjeta ETC (Electronic Toll Collection) que puede gestionarse en el momento de la retirada del vehículo (no es recomendable solicitarla online porque nos ha generado algunos dolores de cabeza). Los navegadores de los vehículos no admitían localizaciones por coordenadas ya que usaban el Mapcode; no obstante sí permitían introducir el número de teléfono del hotel o de la oficina de recepción del coche como destino. Nosotros llevábamos los mapas descargados en Maps.me y además nos hicimos con una tarjeta telefónica de allí para tener datos todo el tiempo y utilizar también el Google Maps. Tras este inciso introductorio decir que tras dejar las maletas en la habitación nos regalamos una suculenta cena con las primeras cervezas niponas (marca Haneda).
16 de febrero.-
El hotel estaba dentro del aeropuerto pero en la sección internacional por lo que tuvimos que coger una lanzadera y trasladarnos a la sección nacional dado que debíamos tomar un vuelo interno hacia el aeropuerto de kushiro a las 7,45 a.m. Todos los vuelos domésticos los habíamos reservado desde España a través de la web de ANA. Aterrizamos en Kushiro, Hokkaido, a las 9,20 a.m. La mañana estaba espléndida, soleada, y no había amenaza de nevada. Apuntar que la estancia en Hokkaido ha sido genial en todos los aspectos. Los paisajes nevados han sido espectaculares y la sensación térmica no ha sido muy baja. La temperatura ha oscilado entre -7 y +5 grados centígrados, con algo de viento frío en tramos puntuales, lo que era perfectamente combatible con ropa de abrigo. Las nevadas fueron esporádicas y gran parte de las carreteras estaban transitables.
![]() |
En línea roja recorrido realizado por Hokkaido |
Tras nuestra llegada recogimos el coche de alquiler (neumáticos de invierno y tracción a las cuatro ruedas) con avistamientos de Dusky Thrush y Brown-eared Bulbul en las inmediaciones y nos dirigimos a Akan Internacional Crane Center, en 43.143, 144.149, a disfrutar de las grullas de Manchuria. Llegando al centro de visitantes vimos ya algunas ejemplares en vuelo, aunque una vez en el interior se ven con mucha facilidad ya que las alimentan regularmente y se pasan gran parte del día en los campos que rodean las instalaciones. Estas grullas blancas -a juego con la nieve- se encuentran muy amenazadas y estos puntos de alimentación las ayudan muchísimo a sobrevivir en invierno. Para los nipones son un símbolo de suerte, amor, fidelidad y longevidad.
![]() |
Grulla de Manchuria / Red-crowned Crane (c) J.A. Lama |
![]() |
Grulla de Manchuria / Red-crowned Crane (c) J.A. Lama
|
Aquí estuvimos alrededor de una hora, rodeados de fotógrafos, y entre el centro de observación y alrededores las aves destacables que observamos fueron: White-tailed Sea Eagle, Red-crowned Crane, Eurasian Jay ssp brandtii, Large-billed Crow, Eastern Great Tit, Willow Tit y Long-tailed Tit ssp caudatus. ![]() |
Arrendajo ssp brandtii / Eurasian Jay (c) J.A. Lama |
Muy satisfechos con la observación de las grullas nos dirigimos a Akkesy, en 43.045, 144.850, para disfrutar de la bahía y del lago marino interno. Los desplazamientos en carretera son lentos (alrededor de 50 km/h) por lo que nuestro tiempo de observación allí por temas de logística se redujo al tiempo del bocata. No obstante disfrutamos de lo lindo con Whooper Swan, Black Scoter, Common Goldeneye, Steller’s Sea Eagle, Glaucous Gull y Slaty-backed Gull. Ni que decir tiene que la observación de nuestros primeros pigargos de Steller nos dejó boquiabiertos. Mientras que el gavión hiperbóreo fue puntual en Hokkaido, la gaviota de Kamchatka resultó habitual y muy extendida.
![]() |
Gaviota de Kamchatka / Slaty-backed Gull (c) J.A. Lama |
De allí nos dirigimos a Furen Lake, en 43.262, 145.461, y fue estremecedor ver la planicie del lago helada y varios Steller’s Sea Eagle posados en la orla del bosque. También allí White-tailed Eagle, Eastern Buzzard, Black-eared Kite y Large-billed Crow. Para nosotros ver milanos negros entre la nieve resultaba extraño al ser estival y amante del calor en nuestra región. Este taxón es reconocido ahora por muchos autores como milvus lineatus (milano de orejas negras).
![]() |
Milano de orejas negras -lineatus / Black-eared Kite (c) J.A. Lama |
Queríamos intentar la observación del Blakiston’s Fish Owl por nuestra cuenta y fuimos a un punto cercano a nuestro alojamiento donde nos habían dicho que podía oírse (fácil) y verse (uno de cada tres intentos). La idea era inspeccionar la zona y antes de oscurecer estábamos en el lugar. Este búho pescador puede verse merodeando cerca de puentes con riachuelos y arroyos que tengan alguna poza no helada donde poder hacerse con algún pez. Esos puntos suelen estar adornados con banderolas amarillo verdosas como advertencia a los conductores para que tengan cuidado y evitar atropellos de la rapaz nocturna al estar su población seriamente amenazada.
![]() |
Hattaushi Bridge (c) Paco Chiclana |
Sobre las 5 p.m. empezamos a escucharlo y fue un alegrón y un subidón de adrenalina. Una pareja de White-tailed Sea Eagle estaba posada en las inmediaciones. Pasó un señor en coche y al vernos allí se detuvo y nos confirmó la ubicación del búho manchú. Pasado el puente, desde una cancela a la derecha, se oía bastante bien su reclamo. Sobre las 5,35 p.m., recién oscurecido, nos sobrevoló y vino a posarse en una rama cercana al puente, y allí estuvo exhibiéndose un buen rato. La noche era de luna llena y contribuía a su observación a pesar de la poca luz. Fueron momentos memorables contemplando su enorme silueta y sus penetrantes ojos amarillos. El punto es reconocido por Hattaushi Bridge. Dada su estado de amenaza no es recomendable utilizar audios ni cámaras con flash para evitar perturbarle. El día no podía haberse portado mejor con observaciones brillantes de grulla de Manchuria, pigardo de Steller y búho manchú. Plenamente satisfechos con nuestra primera jornada en Hokkaido, tanto de aves como de paisajes, fuimos en busca de nuestro alojamiento en el Lodge Furen, en 43.270, 145.472, regentado por Takeyoshi Matsuo (Take), un ornitólogo local encantador. Habíamos reservado con varios meses de antelación ya que se suele ocupar rápidamente. Su dirección electrónica es matsuo-t@plum.plala.or.jp![]() |
Take dando detalles de localizaciones de interés (c) Paco Chiclana |
Tiene un saloncito muy acogedor con una gran biblioteca de guías de aves, con unas vistas a su jardín con comederos, y aparte de darte información de última hora te prepara desayunos y cenas suculentas (éstas a estilo japonés).
![]() |
Los palillos estaban a la derecha jajaja (c) Paco Chiclana |
![]() |
Esta cerveza estaba realmente sabrosa (c) Paco Chiclana |
17 de febrero.-
Amanecía sobre las 6 y a esa hora estábamos camino a un bosquete muy cercano al alojamiento, a unos cinco minutos en coche, llamado Shunkunitami Nature Center, en 43.269, 145.476, para el pre-breakfast pajarero.
![]() |
Entrada al bosquete (c) Paco Chiclana |
El bosquete tenía un sendero para su recorrido y estaba bastante cubierto de hielo y nieve, pero podía transitarse. Muy recomendable llevar antideslizantes o crampones para evitar resbalones. Durante el paseo los ciervos sica fueron habituales y nos miraban con cara de asombro.
![]() |
Ciervo Sika / Sika Deer-(c) J.A. Lama |
Fue un breve paseo pero vimos unas cuantas especies destacables como Black-eared Kite, White-tailed Sea Eagle, Japanese Pygmy Woodpecker, Large-billed Crow, Marsh Tit, Willow Tit, Eastern Great Tit, Brown-eared Bulbul, Goldcrest y la subespecie brandtii de Eurasian Jay. Fue nuestro primer pico kizuki que durante el tour japonés se dejó oir y ver sin problema. El bulbul orejipardo también se mostró habitual.
![]() |
Pico Kizuki / Japanese Pygmy Woodpecker (c) J.A. Lama |
![]() |
Bulbul Orejipardo / Brown-eared Bulbul (c) J.A. Lama |
![]() |
Carbonero Palustre / Marsh Tit (c) J.A. Lama |
El desayuno fue amenizado con varios Eurasian Nuthatch ¿ssp clara? que entraban al comedero en busca de pipas y que abrían magistralmente introduciendo las mismas en una rendija del madero.
![]() |
Trepador Azul / Eurasian Nuthatch (c) J.A. Lama |
Después de desayunar fuimos a otro punto cercano al alojamiento, en 43.262, 145.461, donde sobre las 9 de la mañana daban de comer a los pigargos a los pies del lago helado. La concentración de fotógrafos era sorprendente, pero más aún el número de pigargos de Steller (alrededor de 50) y de pigargos europeos (alrededor de 100) que se arremolinaban en busca de la comida fácil. Había gresca entre ellos para ver quien comía primero y el espectáculo estaba servido.
![]() |
Concentración de Pigargos Europeos y de Steller (c) Paco Chiclana |
![]() |
Pigargo de Steller / Steller's Sea Eagle (c) J.A. Lama |
![]() |
Pigargo de Steller / Steller's Sea Eagle (c) Paco Chiclana |
![]() |
Pigargo Europeo / White-Tailed Sea Eagle (c) Paco Chiclana |
![]() |
Aterrizaje de Pigargos de Steller y Europeo (c) J.A. Lama |
Tras alimentarse se retiraban a los árboles del entorno y se posaban contemplando el espectáculo ¡alucinante!. Las especies allí fueron Black-eared Kite, White-tailed Sea Eagle, Steller’s Fish Eagle y Large-billed Crow.
Comentar que el cuervo picudo fue muy común a lo largo del viaje.![]() |
Cuervo Picudo / Large-billed Crow (c) J.A. Lama |
Sobre una hora después nos retiramos y nos encaminamos hacia Ochiishi Harbour, en 43.183, 145.509. Las carreteras estaban nevadas pero transitables, sobre todo las principales. Tuvimos suerte con el tiempo en nuestra estancia y sólo nos nevó un poquito este día dado que el resto estuvo soleado. A veces las rachas de viento, sobre todo en la costa, te recordaban que estabas en territorio “polar” a pesar de estar sólo a unos 40 grados latitud norte. Hokkaido literalmente significa camino del mar del Norte y es conocido por sus inviernos extremadamente fríos, con grandes bancos de nieve permanentes.
![]() |
Puerto de Ochiishi (c) Paco Chiclana |
Alcanzamos el puerto de Ochiishi sobre las diez de la mañana. Estaba precioso y repleto de acuáticas ¡una maravilla!. Los ciervos sica merodeaban por los jardines de algunas viviendas en busca de alimento.
![]() |
Ciervos Sica / Sika Deer (c) Paco Chiclana |
Y este fue el primer punto donde nos recreamos con las voces a coro de los negrones americanos, un auténtico concierto que se repetiría casi siempre al encontrarnos con esta numerosa especie en bahías y puertos.
![]() |
Negrón Americano / Black Scoter (c) J.A. Lama |
Allí observamos un buen listado de especies destacando Brent Goose (ssp nigricans), Falcated Duck, Greater Scaup.
Harlequin Duck, Black Scoter, Long-tailed Duck, Common Goldeneye, Goosander, Pelagic Cormorant, Black-eared Kite, White-tailed Sea Eagle, Slaty-backed Gull, Common Gull (ssp hamtschatschensis), Glaucous-winged Gull, Glaucous Gull, Black-legged Kittiwake, Large-billed Crow y Dusky Thrush. Los patos arlequines también eran habituales en ambientes costeros, aunque no numerosos.![]() |
Pato Arlequín / Harlequín Duck (c) J.A. Lama |
![]() |
Pato Havelda / Long-tailed Duck (c) J.A. Lama |
Buscamos los Asian Rosy Finch en las laderas rocosas del puerto pero no tuvimos suerte. Nos acercamos a un 7-Eleven para comprar algo de almuerzo y fruta y seguimos ruta. Estas tiendas también disponían de cajeros para sacar dinero y nos fueron bastante útiles.
El siguiente destino era Cape Kiritappu, en 43.078, 145.163. Pero unos quince minutos antes de llegar, viniendo por la carretera de la costa, vimos que volaban cinco paseriformes hacia una granja de caballos. Aparcamos y nos acercamos a inspeccionar el terreno y felizmente descubrimos que era un grupo de Asian Rosy Finch, aunque bastante inquietos para permitirnos observarlos y fotografiarlos a placer.
![]() |
Cabo Kiritappu (c) Paco Chiclana |
El cabo Kiritappu era un lugar precioso, alucinante, sobre todo la zona del faro. Nada más llegar vimos un grupo de tres nutrias marinas que estaban jugueteando en su territorio.
![]() |
Nutria marina / Sea Otter (c) Mario Martín |
Nuevamente el mar estaba repleto de vida alada y obtuvimos un listado muy interesante de especies: Harlequin Duck, White-winged Scoter, Black Scoter, Common Goldeneye, Red-throated Diver, Pacific Diver, Pelagic Cormorant, Red-faced Cormorant, Slaty-backed Gull, Glaucous-winged Gull, Glaucous Gul, Spectacled Guillemot y Ancient Murrelet. Fue tremendo observar los primeros negrones aliblancos ----Con una puesta de sol asombrosa tuvimos que decir adiós a este deslumbrante espacio natural. Dormimos nuevamente en casa de Take que volvió a deleitarnos con una apetitosa cena rematada con un licor preparado por él.
18 de febrero.-
Con la amanecida y bien pertrechados contra el frío nos hicimos el prebreakfast nuevamente en el bosquecito cercano a Lodge Furen, en 43.269, 145.476. Nada más llegar oímos el tamborileo y llamadas de un ejemplar de White-backed Woodpecker y en unos minutos vimos la pareja recorriendo y marcando su territorio. A petición nuestra, Take nos había reservado una salida marinera en el puerto de Habomei, en 43.337, 145.752 y allí fuimos. El tiempo estaba algo ventoso pero finalmente salimos (ya se había cancelado el día anterior por mala mar). No nos alejamos mucho de la costa pero el mar estaba repleto de aves. Fuimos navegando sobre una hora dirección norte y a pesar del viento, del frío y de la timidez de las aves que volaban mucho antes de nuestra llegada pudimos disfrutar de Glaucous Gull, Slaty-backed Gull, Pigeon Guillemot, Spectacled Guillemot y Crested Auklet. A partir de ahí teníamos que volver porque iba apareciendo la banquisa y porque nos acercábamos a Rusia. Pensábamos que tendríamos otra hora de pajareo a la vuelta pero el patrón nos introdujo en un mini camarote y puso el motor a tope para volver rápido a puerto, por lo que nos quedamos con la miel en los labios. Allí no hablaba inglés nadie y no pudimos quejarnos, aunque sí le dijimos a Take (que sí manejaba inglés con soltura) que había sido algo decepcionante el crucero por esta vuelta acelerada. El coste fue de unos 40 euros al cambio por persona. Aprovecho para comentar que es conveniente llevar moneda local ya que en bastantes lugares no admiten pago con tarjeta. El puerto estaba muy bien y aprovechamos para dar una vuelta observando Japanese Crow, White-Wagtail ssp --- , Harlequin Duck, White-winged Scoter, Black Scoter, Long-tailed Duck, Pelagic Cormorant, Slaty-backed Gull, Black-tailed Gull y Glaucous-winged Gull. Y en un mismo recodo hasta cuatro especies de porrones, Common Pochard, Tufted Duck, Greater Scaup y Common Goldeneye.
Satisfechos con la belleza del puerto nos dirigimos un poco más al norte, hacia Cape Nosappu, en 43.385, 145.816. Un cabo precioso con su faro correspondiente. Allí buscábamos Red-faced Cormorant y vimos un ejemplar joven descansando en las rocas entre varios Pelagic Cormorant. En la bahía también teníamos un par de focas manchadas (Larga Seal) y un tempranero ejemplar de Eastern Blue Rock Thrush en el acantilado (Take nos dijo que no suelen verse en Hokkaido hasta entrada la primavera). Otra especie típica de la zona es el Rock Sandpiper que suele verse en unas pequeñas isletas rocosas pegadas a la costa en 43.388, 145.780, donde también existe un observatorio, y fuimos en su búsqueda. El punto es fantástico y ante nosotros se habría un mar helado coronado por Steller’s Sea Eagle posados en lugares estratégicos y mogollón de acuáticas en los retazos de agua no congelada. La visión de la banquisa era espectacular. Y las especies que sacamos allí fueron Great Scaup, Common Goldeneye, Harlequin Duck, Black Scoter, Long-tailed Duck, White-tailed Sea Eagle, Glaucous-winged Gull, Glaucous Gull, Slaty-backed Gull, Black-legged Kittiwake, Spectacled Guillemot y Japanese Crow. No tuvimos suerte con el correlimos aunque un observador que compartía alojamiento con nosotros en casa de Take lo vio un poco después de nuestra partida.
De vuelta al alojamiento hicimos una parada en el área de Nemuro, en 43.278, 145.589, nuevamente para disfrutar del mar. Con la puesta de sol vimos Harlequin Duck, White-winged Scoter (2 pp), Black Scoter, Krestel, Slaty-backed Gull y Japanese Crow. Los negrones americanos rondaban los 500 ejemplares y el concierto que ofrecían era memorable.
19 de febrero.-
Nuevamente hicimos el prebreakfast en el bosquecito cercano al Lodge con las aves habituales de los días anteriores. Pagamos a Take en moneda local (no admite pago en tarjeta) y pusimos rumbo al aeropuerto para volar a Kiushu. Nos daba pena abandonar Hokkaido pero íbamos contentos dado que los días pasados en esta isla fueron maravillosos. Hokkaido tiene unos paisajes inolvidables, una fauna espectacular y unos bosques aún vírgenes y casi sin manipular por la mano del hombre. El vuelo hacia Kiushu lo teníamos con ANA y partíamos del aeropuerto de Nakashibetsu dado que nos daba mejor horario, haciendo escala en Tokio Haneda. Camino al aeropuerto hicimos una parada en Notsuke Bay, en 43.622, 145.219, para despedirnos de ese mar tan deslumbrante. En pocos minutos vimos Black Scoter, White-winged Scoter, Long-tailed Duck, Goosander, Pelagic Cormorant, White-tailed Sea Eagle, Slaty-backed Gull, Spectacled Guillemot, Carrion Crow y Japanese Crow. Y casi llegando al aeropuerto nos encontramos con un ejemplar de Red-crowned Crane alimentándose en el paso de una granja cercana a la carretera. Por aquella zona vimos varios pescadores horadando la capa de hielo para acceder a aguas libre. Dejamos el coche en la agencia de alquiler y nos acercaron al aeropuerto en la lanzadera. Una vez más comprobamos la amabilidad de los japoneses, que hacían todo lo posible para que quedáramos contentos y siempre mostrándose respetuosos con sus reverencias e inclinaciones. El aeropuerto era súper coqueto y agradable, pero curiosamente no admitían pago con tarjeta en el restaurante a pesar de psrecer muy avanzado tecnológicamente.
Llegamos al aeropuerto de Kagoshima, en Kiushu, pasadas las 20 horas, vía Tokio. Recogimos otro coche de alquiler y nos dirigimos a nuestro alojamiento, el APA Kagoshima Kokubu, a unos quince minutos del aeropuerto.
20 de febrero.-
Nuestro primer día en Kiushu, la tercera isla más grande de Japón situada al sur del archipiélago.
Queríamos empezar la aventura es esta isla en el Miike Lake, en 31.886, 130.966. Es un lago ubicado en el cráter de un volcán, y está rodeado de un bosque interesante para avifauna. 056, Aparcamos en el camping y obtuvimos un buen listado de aves como Eurasian Wigeon, Eastern Spot Billed Duck, Black-eared Kite, Oriental Turtle Dove, White-bellied Green Pigeon, Japanese Pygmy Woodpecker, White-backed Woodpecker, Ryukyu Minivet, Japanese Crow, Japanese Tit, Varied Tit, Long-tailed Tit, Brown-eared Bulbul, Artic Warbler, Japanese White-eye, Winter Wren, Eurasian Nuthatch, Pale Thrush, Dusky Thrush, Daurian Redstart, Grey Wagtail, White Wagtail, Japanese Wagtail, Olive-backed Pipit, Red-throated Pipit, Greenfish, Meadow Bunting y Elegant Bunting. Recomendable ir temprano antes de que la zona se llene de visitantes e incluso de trabajadores del camping (una señora se puso a hacer una fogata para quemar ramaje y nos ahumó la mitad del tiempo allí). En esta isla la temperatura no fue tan gélida como en Hokkaido y los grados se movieron siempre en la parte positiva del termómetro (entre 7 y 15).
Tras disfrutar como enanos de los reclamos caribeños de las vinagos, nos dirigimos al este de la isla, hacia el estuario de Hitotsuze River, en 32.037, 131.499. Otro lugar precioso, la desembocadura del río rodedada de campos de labor y de bicherío. Sacamos varias especies como Common Shelduck, Eurasian Wigeon, Mallard, Eastern Spot-billed Duck, Eurasian Teal, Northern Pintail, Grey Heron, Great White Egret, Little Egret, Great Cormorant, Temminck’s Cormorant (un ejemplar), Osprey, Black-eared Kite, Eurasian Sparrowhawk, Northern Lapwing, Lesser Sand Plover –ssp mongolus-, Kentish Plover, Common Redshank, Vega Gull, Oriental Turtle Dove, Rook, Carrion Crow, Japanese Crow, Barn Swallow, Japanese Bush Warbler, White-eye Warbler, Daurian Redstart, White Wagtail, Japanese Wagtail y Black-faced Bunting.
Y para finalizar la jornada queríamos probar suerte en Miyazaki-Kota Ponds, en 32.056, 131.407, un lago que nos iba a deparar alguna sorpresa. La caída de la tarde allí fue genial, con una luz preciosa que daba un color especial a los patos sobre todo. Avistamos Mandarin Duck, Eurasion Wigeon, Mallard, Eastern Spot-billed Duck, Northern Shoveler, Baikal Teal (alrededor de cuarenta), Tufted Duck, Common Pochard, Great Crested Grebe, Little Grebe, Grey Heron, Great White Egret, Japanese Buzzard, Common Coot, Oriental Turtle Dove, Red-headed Shrike, Large-billed Crow, Japanese Bush Warbler, Russet Sparrow (único punto donde los vimos), Tree Sparrow, White Wagtail, Hawfinch. Dormimos nuevamente en el APA Kagoshima Kokubu y cenamos en un japonés fantástico que nos recomendaron. Curioso que el inglés no lo hablan prácticamente en ningún sitio pero conseguíamos entendernos bastante bien en todos lados.
21 de febrero.-
Hoy tocaba traslado al área de Izumi en busca de las grullas, y de camino hicimos una parada en Satsumasendi, en 31.909, 130.457, en uno de los puentes sobre el río ---. Era en plena ciudad pero la visita estuvo entretenida y dejó ver Eastern Spot-billed Duck, Eurasian Wigeon, Tufted Duck, Grey Heron, Great White Heron, Great Cormorant, Osprey, Black-eared Kite, Common Moorhen, Common Coot, Common Sandpiper, Oriental Turtle Dove, Japanese Pygmy Woodpecker, Asian House Martin, Barn Swallow, Large-billed Crow, Brown-eared Bulbul, Japanese Bush Warbler, Daurian Restart, Tree Sparrow, Rustic Bunting.
Y de allí ya saltamos al área de Izumi en busca de nuestro próximo destino. Comentar que las zonas que tocamos en Kiushu estaban súper pobladas y los desplazamientos en carretera eran muy lentos, sobre 50 km/h dado que había que atravesar muchas poblaciones. Tampoco encontramos muchas autopistas que aliviaran los lentos desplazamientos. En esta zona nos alojamos en el Hotel AZ Kagoshima que estaba muy bien situado. Este hotel no fuimos capaces de reservarlo a través de Booking ya que no aparecía en su web y no respondían a nuestros emails interesando alojamiento (supongo por el desconocimiento del inglés) por lo que la reserva nos la hizo Take (del Lodge Furen). Como dije antes, está muy bien situado y tiene buen precio, pero las habitaciones eran las más pequeñas que hemos tenido nunca. Lo justito para dormir en litera y abrir las maletas una después de otra. Los baños eran modulares y casi parecían de juguete. Primeramente fuimos a Izumi Crane Observation Centre, en 32.102, 130.275, otro lugar donde alimentan y dan cobijo a las grullas en invierno. El sitio es espectacular e ideal para ver el grullerío en acción, aunque también se alimentan en los campos aledaños al observatorio. Estuvimos un rato en la terraza del observatorio y luego dimos una vuelta en coche por las inmediaciones, sacando un buen listado de aves como Eastern Spot-billed Duck, Eurasian Wigeon, Northern Pintail, Eurasian Teal, Eurasian Spoonbill, Black-faced Spoonbill, Grey Heron, Great White Egret, Great Cormorant, Krestel, Osprey, Black-eared Kite, Hen Harrier, Japanese Buzzard, White-naped Crane (sin duda la grullas más bonita y elegante vista hasta ahora), Hooded Crane (mayoritaria), Common Crane, Northern Lapwing, Oriental Turtle Dove, Common Kingfisher, Japanese Pygmy Woodpecker, Bull-headed Shrike, Rook, Daurian Jacdaw (tres inmaduros), Carrion Crow, Large-billed Crow, Eastern Great Tit, Asian House Martin, Barn Swallow, Long-tailed Tit, Eurasian Skylark, Brown-eared Bulbul, Japanese Bush Warbler, White-cheeked Starling, Pale Thrush, Dusky Thrush, Daurian Redstart, Eurasian Tree Sparrow, White Wagtail (ssp. ocularis y ssp. lugens), Buff-bellied Pipit, Greenfish, Meadow Bunting, Chesnut-eared Bunting, Black-faced Bunting, Common Red Bunting.
La tarde la acabamos en Kogawa Dam, en 32.064, 130.412, una presa cercana que suele aparecer en los reports de la zona, rodeada de un bosque con muy buena pinta. Dimos un paseo y obtuvimos especies interesantes, aunque esperábamos algo más del lugar. No obstante disfrutamos mucho de Mandarin Duck, Grey Heron, Osprey, Black-eared Kite, Common Sandpiper, Japanese Pygmy Woodpecker, Bull-headed Shrike, Large-billed Crow, Eastern Great Tit, Long-tailed Tit, Brown-eared Bulbul, Pale Thrush, Red-flanked Bluetail, Greenfish, Elegant Buntin.
22 de febrero.-
Era nuestro último día en Kiushu y los pronósticos lo daban pasado por agua. Nos fuimos hacia el norte, a Yatsushiro Shiritsu kagamisaibu (Kumamoto) en 32.589, 130.639, en busca de campos de arroz costeros. Los arrozales existían pero comparados a los que tenemos en el bajo Guadalquivir, eran una minucia. Nos asomamos al mar y la marea había subido más rápido de lo que preveíamos, por lo que las playas estaban tomadas por el mar. No obstante, se abría ante nuestros ojos un escenario impresionante con varias barcazas de pescadores usando artes propias de aquellas tierras. Buscábamos Saunder’s Gull y tuvimos suerte con ella localizando varios ejemplares posados y en vuelo, aunque algo lejanos para una gratificante observación. Nos sorprendió el bajo número de gaviotas para ser ambiente costero aunque se dejaron ver también algunas Vega Gull. Otras especies que sacamos por allí fueron Osprey, Great Cormorant, Black-cheeked Starling, Dusky Thrush y Buff-bellied Pipit.
Nos mudamos unos kilómetros más al sur, siguiendo por el área del estuario en Yatsushiro, en 32.468, 130.565. Seguíamos mirando el mar con pequeños campos agrícolas a nuestras espaldas bastantes urbanizados. El espigón estaba coronado por un bonito Eastern Blue Thrush y otras aves que vimos allí fueron Eastern Spot-billed Duck (a pesar de ser habitual en los humedales, en esta pleamar había varios miles), Osprey (varios ejemplares), Vega Gull, Oriental Turtle Dove, Bull-headed Shrike, Eurasian Skylark, White-cheeked Starling, Dusky Thrush y bandos inmensos de Greenfish merodeando por el arrozal.
Seguíamos con una lluvia ligera pero incordiante y nos movimos cerca de la desembocadura de Komenotsu River, muy cercano a Izumi, donde nos dimos un buen atracón de láridos bañándose en las aguas dulces del río. En poco tiempo, y bajo los chubasqueros, disfrutamos de Vega Gull, Black-tailed Gull, Common Gull (ssp. kamschatschensis) y Slaty-backed Gull. La marea seguía alta pero en un retazo pedregoso sacamos Long-billed Plover (un ejemplar), Common Sandpiper y Common Greenshank. Queríamos despedirnos de las grullas de Izumi y nos acercamos nuevamente a los campos que rodean al centro de visitantes, echando también un vistazo a Euchi River reed beds, en 32.115, 130.265, observando Black-faced Spoonbill, White-naped Crane, Hooded Crane, Oriental Turtle Dove, Daurian Jackdaw (varios inmaduros, un adulto precioso y otro mudando), Eurasian Skylark, Dusky Thrush, White Wagtail (ssp. ocularis y ssp. lugens), Buff-bellied Pipit, Black-faced Bunting y Common Red Bunting.
Un poco antes de oscurecer cogimos carretera para dejar el coche y dormir cerca del aeropuerto, pasando la noche en el hotel Kagoshima Kuko Hotel, a cinco minutos minutos del embarque.
23 de febrero.-
Tocaba volar a Honsu, la isla principal del archipiélago japonés. A primera hora cogimos un vuelo con ANA hacia el aeropuerto de Tokio Haneda, también reservado desde España. Tras coger nuevo coche de alquiler y atravesar la inmensidad de Tokio pusimos rumbo a Karuizawa, nuestro próximo destino. En esta isla sí encontramos mejores y más rápidas autopistas (a pesar de la baja limitación de velocidad) y notablemente más caras. Karuizawa es una ciudad situada a los pies del Monte Asama, uno de los volcanes más activos de Japón. Es famosa por sus hoteles con baños en aguas termales (onsen) y recoge a cantidad de gente en fines de semana, como fue en nuestro caso. A la hora del almuerzo estábamos frente al 7-Eleven que aparece en los reports de observadores de aves, en 36.356, 138.587, famoso porque en su parte trasera hay un pequeño bosquete y un arroyo donde suele verse Solitary Snipe. Nos compramos unos sándwich y no tardamos en ver a la agachadiza que levantó de entre la hojarasca. Allí también vimos Black-eared Kite, Eastern Great Tit, Long-tailed Tit, Brambling, Greenfish y Hawfinch.
Y de allí nos fuimos a pasar el resto de la tarde en Karuizawa Wild Bird Sanctuary (Yach-no-mori) en 36.363, 138.591. Es un bosquete bastante atractivo que bordea a Yukawa River y donde pueden sacarse bastantes especies interesantes. Este invierno no estaba siendo muy frío y, por ende, no había bajado aves típicas a buscar en estos espacios como Japanese Waxwing, pero la foresta nos esperaba a ver qué se cocía allí. Comentar que a pesar de estar en altura solo quedaban retazos de nieve en algunas umbrías, y la temperatura no era muy baja. En ocasiones nos abrigamos más de la cuenta y acabábamos arrastrando los chaquetones gran parte del recorrido. Dimos un paseíto y las especies que se dejaron ver en nuestros prismáticos fueron Japanese Pygmy Woodpecker. Japanese Woodpecker (una pareja), Large-billed Crow, Eastern Great Tit, Long-tailed Tit, Dusky Thrush y Long-tailed Rose Finch (solo un ejemplar macho reclamando). En el río vimos una pareja de Brown Dipper recorriendo sus dominios.
Esa noche nos alojamos en Karuizawa Hotel Longing House. Este tenía uno de los mejores onsen del recorrido, con baño termal privado.
24 de febrero.-
Habíamos leído que este año no se estaban dando muy bien los comederos típicos de los hoteles de la zona y decidimos pasar de ellos temporalmente. No había mucha nieve y las aves tenían más disponibilidad de alimento. Decidimos ir de pajareo a unos campos agrícolas a las afueras de Karuizawa, en 36.359, 138.560 (UWC ISAK Japán) pero de camino hicimos alguna parada en la zona residencial aledaña, con bastante jardín y espacios abiertos con vegetación, en 36.367, 138.572. El resultado fue genial y entre ambos espacios sacamos Japanese Green Pheasant (en ISAK), Japanese Buzzard, Japanese Pygmy Woodpecker, Japanese Woodpecker, Great Spotted Woodpecker, Bull-headed Shrike, Large-billed Crow, Eastern Great Tit, Marsh Tit, Willow Tit, Varied Tit, Long-tailed Tit, Brown-eared Bulbul, Goldcrest, Eurasian Nuthatch, Dusky Thrush, Daurian Redstart, Japanese Accentor, White Wagtail, Brambling, Greenfish, Long-tailed Rose Finch, Hawfinch, Japanese Grosbeak, Meadow Bunting y Rustic Bunting.
La cosa iba bastante bien pero queríamos echar un vistazo a algún comedero, para probar suerte con especies diferentes. Nos acercamos a Shiotsubo Onsen Hotel, en 36.366, 138.588, pero no entró nada destacable a excepción de Varied Tit. Visitamos nuevamente el bosquete de la tarde anterior (Karuizawa Wild Bird Sanctuary) pero estaba la cosa bastante tranquila. Sumamos alguna especie en ese lugar como Willow Tit, Coal Tit, Brown-eared Bulbul, Goldcrest, Winter Wren, Eurasian Nuthatch (blanquito) y Eurasian Treecreeper. El regreso al coche lo hicimos siguiendo al Yukawa River y vimos nuevamente Brown Dipper.
Nos pasamos por el 7-Eleven en busca de unos sándwich y nos encontramos con una simpática pareja de birders que nos dijeron que acababan de ver dos Japanese Accentor muy confiados, en Kumoba Pond, en 36.352, 138.627. Nos acercamos y allí estaban, en unos sotos cercanos a la laguna y bajando a comer al sendero. Los habíamos visto antes en ISAK pero sólo fugazmente.
A la tarde volvimos a los campos de ISAK y nos sorprendió el número tan elevado de Rustic Bunting alimentándose y moviéndose entre la vegetación a los pies del volcán Asama.
Hoy tocaba dormir en el Hotel Omodaka, en Yamanouchi, para visitar por la mañana el Jigokudani Monkey Park. Este alojamiento era típico japonés, con las camas en el suelo, pero paradójicamente la habitación era muy grande y espaciosa (los hoteles anteriores tenían camas estilo occidental pero las habitaciones eran pequeñas, incluso uno con literas). Este hotel disponía también de unos buenos baños termales.
25 de febrero.-
Aunque el parque de los macacos no abría hasta las 9, sobre las 6 –como de costumbre- ya estábamos con los prismáticos al cuello. La zona estaba bastante nevada, con buenas plazas de hielo, pero las carreteras estaban limpias y no había problema para desplazarnos. Justo delante del hotel corría el Kakuma River y allí obtuvimos las mejores observaciones de Japanese Wagtail, en 36.734, 138.421. También había White-cheeked Starling y Tree Sparrow.
Justo antes del parque hay aparcamientos para dejar el coche y acercarte andando a la poza termal donde vienen los macacos a bañarse. Muy recomendable ir pronto antes de que los aparcamientos se llenen ya que son pequeños. El paseo entre el aparcamiento y la entrada a las pozas termales es de unos dos kilómetros y nos vinieron genial los crampones para evitar resbalones. Jigokudani Monkey Park está ubicado en el valle del río Yokoyu, y es el área donde se graban los documentales de los macacos japoneses –Japanese Macaques- bañándose en las pozas termales entre vapores de agua. Bajan de las escarpadas laderas boscosas en busca de alimento y suelen rondar por allí todo el año. A pesar de estar todo nevado, los monos no debían tener frío y no se bañaron demasiado. Las especies que observamos por allí fueron Eurasian Jay, Long-tailed Tit, Eastern Great Tit y Goldcrest.
A media mañana pusimos rumbo a Mito, en la costa este. Por aquí también encontramos buenas autopistas y los desplazamientos no eran muy pesados. Un poco antes de llegar a nuestro destino hicimos un alto en Igashira Park, en 36.489, 140.002. Es un parque urbano con un lago central que estaba dando buenas citas en ebird. Nuestro objetivo era Chinese Bamboo Partridge y conseguimos oírla muy bien en un par de ocasiones, aunque no quiso salir de un pequeño campo de bambú para dejarse ver. Otra especie que también solo dejó oírse fue Eastern Water Rail. También vimos por allí Hawfinch, Eastern Spot-billed Duck, Dusky Thrush, Oriental Turtle Dove, Large-billed Crow, Commom Morhen, Eurasian Coot, Brown-eared Bulbul, Japanese White-eyed, Black-faced Bunting, Pygmy Woodpecker, Eastern Great Tit, Long-tailed Tit, Bull-headed Shrike, Tree Sparrow (repasar y ordenar).
Ya casi de noche seguimos ruta hasta nuestro penúltimo hotel, el Court Hotel Mito, en la costa este.
26 de febrero.-
Nuestro último día completo de tour japonés. Las previsiones meteorológicas daban 10 grados sobre cero y algo de viento. Y curiosamente fue el día que pasamos más frío del viaje dado que no nos abrigamos demasiado y el viento en la costa provocaba un buen descenso de la sensación térmica. Estábamos en el interior de la ciudad y justo al lado del hotel vimos varias tórtolas orientales, ave bastante común en nuestro itinerario.
La primera visita era al puerto de Oarai, en 36.309, 140.568. Hicimos un par de observaciones, a uno y otro lado de la terminal de ferry, y el listado de aves estuvo ideal con avistamientos muy buenos de varios Ancient Murrelet cercanos. Otras aves fueron Falcated Duck, Red-breasted Merganser, Red-Necked Grebe, Slavonian Grebe, Grey Heron, Great Cormorant, Temminck’s Cormorant (1 ejemplar), Peregrine Falcon, Black-eared Kite, Black-tailed Gull, Vega Gull, Common Gull (ssp kamtschaschemsis), Slaty-backed Gull, Black-headed Gull, Oriental Turtle Dove, Large-billed Crow, Carrion Crow, White-cheeked Starling, Dusky Thrush, Tree Sparrow, Greenfish, Hawfinch.
Tras el buen rato en el Puerto, compramos algo de comida en el 7-Eleven (para no perder la costumbre) así como unas mascarillas para comprobar que se siente con ellas puestas y que hace que la mayoría de la población nipona las lleve.
Y de ahí al parque Santuario Oarai Isosaki, en 36.315, 140.587, al norte del puerto. Es un parque muy atractivo pegado al océano Pacífico y que acoge además un santuario sintoísta digno de visitar. Las observaciones allí fueron Pygmy Woodpecker, Large-billed Crow, Brown-eared Bulbul, Dusky Thrush, Pale Thrush, Tree Sparrow, Greenfish y Black-faced Bunting.
Y camino hacia nuestro hotel cercano al aeropuerto de Narita, hicimos una última parada en los arrozales de Inashiki-Kasumigaura, en 35.968, 140.336, conocido por albergar gansos en invierno pero que en nuestra visita no tenían. No obstante, la visita estuvo muy interesante sobre todo por el elevado número de Rustic Bunting que vimos alimentándose en el suelo en compañía de Buff-belllied Pipit (la mayoría ssp japónicus pero también alguna rubescens). También por allí Great White Egret, Grey Heron, Black-eared Kite, Oriental Turtle Dove, Eurasian Skylark, Brown-eared Bulbul, White-cheeked Starling, Dusky Thrush, Tree Sparrow, White Wagtail, Japanese Wagtail, Grey Wagtail, Greenfish y Meadow Bunting. Esperamos la puesta de sol en el cercano lago Kasumigauara con avistamientos de Mandarin Duck, Falcated Duck, Osprey, Green Sandpiper, Common Sandpiper y Common Reed Bunting. La última noche la pasamos en el Narita View Hotel, magnífico hotel al lago del aeropuerto internacional y el más grande y amplio que hemos tenido, celebrando nuestra exitosa visita con una cena nipona de lujo.
27 de febrero.-
La tarde anterior entregamos el coche de alquiler y aprovechamos el ratito que teníamos por la mañana para dar una vuelta por los jardines del hotel, despidiéndonos de las aves habituales. Tras desayunar tomamos un shuttle hacia nuestro aeropuerto para volver a casa.
También se dejaron ver Eurasian Wigeon, Mallard, Northern Pintail, Northern Shoveler, Eurasian Teal, Common Pochard, Little Grebe, Great Crested Grebe, Black-crowned Night Heron, Grey Heron, Little Egret, Great White Egret, Great Cormorant, Eurasian Krestel, Osprey, Black-headed Gull, Whiskered Tern, Common Kingfisher, Carrion Crow, Tree Sparrow, Hawfinch y Common Reed Bunting.Otras fueron Carrion Crow, Eurasian Nuthacth y Coal Tit. De trepador azul vimos varias subespecies ------------------------------guias, ebird, amigos y repots, zorro, monte fuji